Skip to content

Síntomas de autismo en niños de 2 a 3 años y hasta 6 años

6 febrero, 2018

Indice de Contenido

¿Cuáles son los Síntomas de autismo en niños de 2 a 3 años y hasta de 6 años?

Síntomas de autismo en niños de 2 a 3 años y hasta 6 años

Cuando los niños crecen, reflejan varias señales que pueden ser alertas del autismo.

Mientras que la mayoría de los niños de entre 2 a 3 años incluso hasta los 6 años es normal que demuestren que les gusta cantar o bailar frente a otros para atraer atención y elogios, los niños que están en el espectro de autismo-TSA, demuestran todo lo contrario, quieren ser en su propio mundo y no buscar atención de los demás. Se pueden también encontrar en la situación de que no es fácil para ellos demostrar sus emociones, por tanto es difícil entenderlos y sobre todo suelen mostrar resistencia cuando uno intenta darle un afecto o abrazarlo.

En algunos, aunque el habla ya está presente, algunas peculiaridades puede atraer la atención como una señal más. Por ejemplo, aunque su hijo parece repetir lo que siente, él no parece comprender el significado de las palabras que utiliza o no hace el uso correcto de estas. Mientras que un niño de 4 años es más típico que pueda ser capaz de explicar o resumir un cuento, un niño autista podría tener dificultad en hacerlo. Como también pueden tener dificultades para mantener una conversación recíproca.

¿Cómo saber si mi hijo es autista?

  • Comportamiento repetitivo e intereses especiales.

También son comunes entre los niños que están en el espectro de autismo. Por supuesto, hay niños que al observarlos están meciéndose y haciendo movimientos con las manos (aleteando), lo cual este tipo de señales pueden parecer menos obvias para usted. Por ejemplo, el niño podría optar siempre por jugar con el mismo juguete, mientras que la mayoría de los niños diversifica y busca otras opciones. Él podría estar fascinado por un objeto en especial, tanto que termina convirtiéndose obsesionado con el último juguete y objeto que pudo mantenerlo ocupado por horas.

  • Orden extremo y muy lineal.

También podría observar un orden extremo y estricto en él que puede parecer extraño para usted, por ejemplo, si a una niña le gustan las muñecas y ella empieza a acomodar sus muñecas de manera que queden bien alineadas,  encajando perfectamente en su cama y de pronto usted llega y mueve una, ella podría reaccionar de manera desconsolada y gritando.

  • Afección a rutinas es otro signo de autismo.

Un niño puede demostrar estar muy molesto sin saber como expresarlo, por ejemplo, si usted coge una rutina diferente en el parque, o si usted le sirve algo diferente para el desayuno una mañana. Él no entiende ni comprende el entorno de las diferentes rutinas que el debe seguir ya que el niño crea su propio estilo de vida que le proporcionan una sensación de seguridad. Si se realiza el cambio de este último, el niño puede llegar a sentirse molestado. Aunque en estos casos no es raro ver conductas estereotipadas que aparecen desde estas edades.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con autismo?

Síntomas de autismo en niños de 2 a 3 años y hasta 6 años niño autista tipos de autismo.jpg

Hable con su médico o pediatra sí …
Cuando tiene 2 a 3 años:

► No puede entender claramente lo que su hijo está diciendo.

► Él no puede seguir instrucciones simples.

► Muestra poco interés en sus juguetes.

► Él se niega a jugar con otros niños.

► Él no está fingiendo.

► Tiene un ojo que suele mirar a otra dirección.

► A menudo se cae o aún le cuesta poder subir o bajar las escaleras.

A los 4 años:

► Existen momentos en los que le cuesta comprender a su hijo cuando hablando con usted.

► Él se niega a responder a otras personas fuera de su círculo familiar.

► Él parece querer ignorar otros niños.

► No muestra ningún interés en el juego.

► No puede seguir indicaciones de más de tres pasos.

► No utiliza los pronombres “yo” y “usted” correctamente.

► Él no entiende lo que es igual y diferente.

► Él no puede hacer garabatos con un lápiz o lucha para hacerlo.

► Él es incapaz de decirle un cuento.

De 5 a 6 años:

► Su hijo tiene comportamientos que parecen estar en lo extremo, por ejemplo, ser agresivo o que él tienga miedo de todo.

► Parece que está siempre triste o es aún y demasiado tímido.

► Tiende a retirarse en situaciones sociales.

► Se distrae con facilidad y tiene problemas para concentrarse en una actividad más de cinco minutos.

► No responde a personas.

► No es capaz de diferenciar la verdad de lo imaginario.

► Es muy limitado en sus juegos y actividades.

► Él es incapaz de decirle su nombre y apellidos.

► No parece utilizar el plural, pronombres o el pasado de forma adecuada.

► Él nunca le dice sobre sus actividades diarias.

► No puede ilustrar o dibujar una imagen simple.

► Le cuesta trabajo realizar sus actividades diarias sin ayuda, por ejemplo, lavarse los dientes, bañarse y secarse las manos o desvestirse.

¿Cómo descartar que mi hijo es autista?

Sin lugar a duda sino presenta ninguna de las señales anteriores ya mencionadas, usted puede descartar completamente que su hijo tenga autismo sin embargo algunos niños del espectro de autismo comienzan siguiendo un desarrollo normal y presentan una regresión, normalmente entre 12 y 24 meses; como la pérdida del habla y comienzan con balbuceos. También reflejan la regresión en sus gestos o en las habilidades sociales por lo cual todas estas señales deben ser tomadas muy en serio.

Una regresión, independientemente de su naturaleza, es una fuerte señal del autismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *